
"Una mente sabia no condenará jamás a alguien por haber utilizado un medio fuera de las reglas ordinarias para ordenar una monarquía o para fundar una república. Lo que se desea, es que si el hecho lo acusa, el resultado lo disculpe”.
O sea que "el fin justifica los medios". Pocas frases hechas aborrezco más. Como la de "Kafkiano" (úsese cuando alguien no entiende algo y dice con voz pacheca: órale, eso está bien kafkiano). Peor aún la de "Si Kafka hubiera vivido en México, hubiera sido escritor costumbrista".
Una fórmula: La frecuencia en la repetición de la frase hecha literaria, es inversamente proporcional al desconocimiento de la parte de la obra citada, de la obra misma o del autor.
El fin justifica el medio, dicen
es como el decir: me gusta esta foto, pero no se me ocurre nada para escribir.
Desde que me encontré esta foto no puedo dejar de visualizarla. Hoy he hablado con dos personas sobre ella y no pude explicar mi fascinación; creo que fueron extremadamente amables al escucharme.
Ese gato o lo que sea no me deja de mirar, ¿o es un murciélago peludo? ¿me quiere morder? ojalá que no muerda los hongos, se ven bien chonchos: se va a poner hasta su madre, no, sí, que lo muerda, a ver si así deja de verme tan feo. ¿Cómo viajará un gato si come hongo loco? ¿Hace las paces con los ratones y perdona la territorialidad o el hambre del perro, su hermano?
El hongo a la derecha del minino semeja la cola de una ballena que va a patear (o colear) el agua oceánica.
No debería de escribir esto, tengo un post pendiente donde hablo sobre mi héroe de la infancia, el gran Cepillín. Ya es bien tarde, mañana voy a andar bien bizco.
A lo que iba: "El fin es publicar esa foto, el medio: escribir cualquier pendejada". Ya casi son las 4 y no tengo sueño, mejor no me duermo, me voy en vivo, qué tal que ya no despierto. Ya estoy pensando pura mamada.
Bishito, bishito
No hay comentarios:
Publicar un comentario